Facebook prepara sus gafas de realidad aumentada: esperan tener un modelo en 2021 en colaboración con Ray-Ban
Durante el Facebook Connect celebrado en las últimas horas la compañía ha hecho importantes anuncios en el mundo de la realidad virtual y aumentada. Una prueba de ello es Oculus Quest 2, del que ya hemos visto sus características. Aunque si nos vamos a la realidad aumentada, el anuncio más interesante es Project Aria, que plasma la idea de Facebook de unas gafas con estilo tradicional y repletas de tecnología.
Facebook dice que sus primeras gafas inteligentes para el consumidor estarán disponibles en 2021. Llegarán de la mano del fabricante de gafas Ray-Ban según anunció Mark Zuckerberg. Ahora bien, no queda claro si tendrán realidad aumentada como tal o será sólo un primer acercamiento. En el primero de los casos tendríamos algo parecido a las Google Glass, en el segundo de los casos podríamos ver algo parecido a las Snap Spectacles capaces de grabar lo que hay alrededor.
Beyond thrilled to finally share a sneak peek of our Facebook partnership with Ray-Ban! Our first smart glasses will launch next year, and that’s just the beginning… The future will be a classic and it's coming in 2021 😎 pic.twitter.com/l9992ZQGoy
— Hugo Barra (@hbarra) September 16, 2020
Project Aria
Mientras estas gafas inteligentes llegan el año que viene, Facebook ya ha presentado el proyecto interno en el que están desarrollando su sección de realidad aumentada. En Project Aria disponen de un prototipo de investigación con el que están probando cómo será incluir realidad aumentada en unas gafas con un diseño lo más tradicional posible.
En el vídeo y fotografías oficiales de Facebook podemos ver un prototipo que aún dispone de una montura bastante gruesa en la que se encuentran los componentes. Así mismo, en una de las lentes se puede apreciar una cámara frontal que probablemente sirva para grabar vídeos, fotografiar lo que se ve y sobre todo reconocer el entorno para la realidad aumentada. También de dispone en cada diagonal de una cámara menor de la que no dan muchos detalles.

Esto sin embargo es un prototipo y no tiene por qué ser así el producto final que veamos en el mercado. Facebook dice que la compañía comenzará a probar Aria en el mundo real a partir de este mes. Con los empleados y socios de Facebook para resolver problemas que se puedan dar en áreas como la privacidad, la grabación de video y el diseño.

Todos estos experimentos se hacen desde el departamento de Reality Labs, que es una subdivisión de Facebook encargada de probar distintas ideas que luego puedan resultar en productos reales. Algunos de estos experimentos han acabado incorporándose en otros productos como pueden ser los de Oculus o el Facebook Portal.
En los próximos meses probablemente veamos más detalles acerca de las gafas inteligentes o de realidad aumentada que Facebook prepara. Tendrá que lidiar con distintos problemas, especialmente los relacionados con las preocupaciones de privacidad. Otro antes lo han intentado y no ha salido tan bien.
Messenger estrena una función que permite ver vídeos de Facebook Watch con amigos a través de videollamadas
Esta semana de despliega de forma global una nueva funcionalidad de Facebook Messenger, Watch Together. Esta característica que llega a través de Messenger y Salas de Messenger para iOS y Android tiene por objetivo permitir el disfrute compartido de vídeos de Facebook Watch con amigos y familiares.
En la aplicación de mensajería instantánea directamente vinculada a Facebook se realizan cada día más de 150 millones de llamadas de vídeo y se envían 200 millones de vídeos. Unos números que justifican, para la compañía, el alumbramiento de esta función para que las reuniones virtuales con otras personas se asemejen un poco más a las reales ofreciendo la posibilidad de ver material audiovisual conjuntamente.Hemos creado Watch Together para que las reuniones con amigos y seres queridos se parezcan todo posible a la experiencia en persona”
El visionado conjunto, una tendencia en auge

“Hemos creado Watch Together para que las reuniones con amigos y seres queridos se parezcan todo posible a la experiencia en persona. Ya sea viendo un video viral, una película, un evento deportivo destacado, un tutorial de maquillaje o un contenido original de Facebook Watch, esta función te permite ver las reacciones de tus amigos al mismo tiempo”.
Una funcionalidad básica, la que ofrece Watch Together, que no será la única porque desde Menlo Park prometen más opciones en el futuro. De hecho, desde Facebook no solo piensan que esta característica pueda servir para lo dicho, sino también como herramienta de promoción para creadores de contenido.Podremos ver vídeos con hasta ocho personas en una videollamada de Messenger y hasta 50 personas en las sala
Ponen como ejemplo a la entrenadora personal Melissa Alcantara, con la que se han asociado, y que ha creado una serie de vídeos de fitness que permiten a los usuarios “hacer ejercicio virtualmente con sus amigos y motivarse mutuamente para alcanzar sus objetivos”. Una práctica que motiva, según apuntan.
Para utilizar Watch Together solo hay que iniciar una videollamada en Messenger o crear una sala, deslizar hacia arriba para acceder al menú del servicio y finalmente seleccionar la opción de Watch Together. A partir de entonces podremos seleccionar un vídeo sugerido o elegir una categoría como TV y películas, Visto o subido, aunque también podremos buscar vídeos. Podremos ver vídeos con hasta ocho personas en una videollamada de Messenger y hasta 50 personas en las sala.
Plataformas de vídeos bajo demanda como Prime Video ya incorporan opciones similares y creaciones de terceros permiten también llevar a cabo estos visionados conjuntos con contenidos de Netflix o YouTube.
Facebook regresa a sus orígenes lanzando una red social sólo para universitarios
Muchos de los que leéis este artículo no lo recordaréis, pero allá por 2004, cuando nació Facebook era una red social enfocada únicamente a los universitarios de la ‘Ivy League’. Rápidamente dio el salto a otras universidades, primero; a otros países, después; y, finalmente, a otros sectores demográficos.
Ahora, Facebook ha decidido volver a sus raíces como red social universitaria: no porque esté pensando en echar a los millones de usuarios que no cursan grados y másters, sino porque ha decidido lanzar una nueva red anexa a la original, Facebook Campus.
Una reacción a la nueva (y vieja) normalidad
Con este lanzamiento, anunciado hoy por la compañía, pretende ofrecer a los universitarios un lugar privado donde conectarse con sus compañeros de clase, unirse a grupos, estar al tanto de los eventos del campus y de las novedades que lleguen desde el rectorado/decanato, o chatear con otros alumnos de su colegio mayor.
Charmaine Hung, gerente de Producto de Facebook Campus, señala a la pandemia de COVID como desencadenante de este ‘retorno a los orígenes’:
“Con el COVID-19, muchos estudiantes no regresarán a sus campus en otoño. Las clases se lelvarán a cabo online, y los estudiantes están tratando de reaccionar a esta nueva normalidad conectando con clubs y asociaciones.
[…] Queríamos crear un producto donde fuera fácil para los compañeros de clase conocerse, establecer nuevas relaciones e iniciar conversaciones”.
Pero, al margen de los problemas de esta ‘nueva normalidad’, Facebook llevaba ya tiempo enfrentándose a otro problema que Facebook Campus podría ayudar a combatir: la pérdida constante y significativa del sector demográfico que le vio nacer, los adolescentes.
Según un estudio de 2018 del Pew Research Center, tan sólo el 51% de los usuarios estadounidenses de 13-17 años afirmaron usar Facebook, cuando en 2015 ese porcentaje era del 71%. Otro estudio posterior, de Edison Research, demostraba que la mayor caída en el uso de Facebook entre 2017 y 2019 se dio en la población entre 12 y 34 años: un total de 15 millones de usuarios.

Como buena universitaria, Campus no se emancipará de Facebook
Esta nueva plataforma requerirá una dirección de email propia de la universidad para registrarnos en ella, y no contará con aplicación propia, sino que contará con una sección propia dentro de la app de Facebook: en el menú ‘Más’, junto a ‘Noticias’, ‘Marketplace’, ‘Juegos’, etc; así como con una sección privada de chat separada de Facebook Messenger.
En su apartado personal de Facebook Campus, los usuarios podrán agregar detalles específicos sobre sí mismos (su número de dormitorio, año de graduación, especialidad que cursan…) que no aparecerán reflejados en ningún otro lugar de Facebook, estando destinados únicamente a entrar en contacto con otros estudiantes de su ámbito.
Facebook Campus permitirá, por ejemplo, crear grupos exactamente iguales a los de Facebook, con la diferencia de que sólo serán accesibles por otros estudiantes, lo que permitirá crear foros separados de compra/venta o de búsqueda de compañeros de piso.
Además, como ocurrió con el Facebook original, Facebook Campus sólo está disponible por ahora en un pequeño grupo de universidades estadounidenses, pero la compañía afirma que sus planes pasan por expandirse más allá de ese núcleo fundacional.
Facebook: conoce el truco para saber si alguien creó un perfil falso utilizando tus fotos
Tienes que aprenderlo. Facebook es, indudablemente, la compañía responsable del auge de las redes sociales en el mundo, lo que la vuelve en blanco para que mucha gente realice actos con malas intenciones como crearse un perfil falso usando fotos de otra persona. Si tienes sospechas de que te puede estar pasando a ti, con este truco podrás verificarlo. ¿Te animas a aprenderlo?
Quizás no lo sepas, pero la suplantación de identidad es un problema muy común en la plataforma creada por Mark Zuckerberg. En la actualidad, hay miles de cuentas ’fake’ con nombres falsos que usan imágenes que otros usuarios subieron.
¿Cómo verificarlo? Si te encuentras en la versión web de la red social, lo primero que debes hacer es entrar a la ’Configuración’. Te saldrán varias opciones al lado izquierdo, tu debes escoger una llamada ’Reconocimiento facial’.
Te aparecerá una nueva ventana, donde te preguntarán si “¿Quieres que Facebook pueda reconocerte en las fotos o videos?”. Deberás elegir ’Sí’’ y eso sería todo. En caso alguien suba una foto tuya, te llegará una notificación.
Si la imagen fue publicada por un amigo y no te ha etiquetado, te sugerirán hacerlo. Si se trata de un perfil con un nombre que no es el tuyo, lo mejor será que pases a denunciarla. ¿Cómo se hace?
En la sección ’Help’ de Facebook, que puedes encontrar entrando a este enlace, se indica que para reportar una cuenta falsa se debe entrar al perfil y pulsar el botón que se halla en su foto de portada.
Saldrá una opción para reportarlo, solo sigue los pasos y podrás denunciar la suplantación de identidad. En caso te hayan bloqueado y no puedas entrar al perfil ’fake’, un amigo puede hacerlo por ti.
Facebook trabaja en una IA asistida por visión computacional que pretende, si le dejamos, recordarlo todo por nosotros
Facebook lleva ya varios meses indagando en las posibles aplicaciones que tiene la combinación del aprendizaje por refuerzo en el contexto de la inteligencia artificial (IA) y la visión computacional. A principios de este año esta compañía confirmó que uno de sus equipos de investigación había conseguido poner a punto un algoritmo capaz de identificar los objetos del entorno gracias a las técnicas de visión computacional para, a partir de esta información, recrear un mapa que le permitiese ubicarse y encontrar el camino óptimo entre dos puntos.
Sobre el papel esta tecnología tiene aplicaciones muy interesantes. Podría ayudar a los robots con capacidad de desplazamiento a interpretar con mucha más precisión el espacio en el que llevan a cabo su labor (los robots aspiradores podrían beneficiarse claramente de algo así). Y también es posible instalar este algoritmo en unas gafas inteligentes capaces de identificar los objetos de nuestro entorno con el propósito de monitorizar nuestra actividad diaria y ayudarnos a optimizarla.
Como veis, esta tecnología suena bien, pero, cuando esté disponible, si Facebook consigue que funcione como espera, tendrá un desafío muy importante por delante: convencer a los usuarios de que podemos confiar en esta inteligencia artificial.
Quiere recordarlo todo por nosotros, si confiamos en ella
Mike Schroepfer, el responsable máximo de desarrollo tecnológico en Facebook, ha confirmado que esperan integrar la inteligencia artificial en la que están trabajando en un abanico muy amplio de dispositivos con el propósito de que puedan beneficiarse de su capacidad de identificación del entorno. Y ha ilustrado esta ambición con un ejemplo que pone claramente sobre la mesa qué es lo que tienen en mente.
Según Schroepfer unas gafas inteligentes equipadas con su algoritmo podrían ser capaces no solo de identificar los objetos de nuestro entorno, sino también de reconocer la forma en que interactuamos con ellos.

Gracias al aprendizaje por refuerzo las gafas acabarían consiguiendo mapear nuestra casa con precisión. Además, el algoritmo podría reconocer cualquier objeto y memorizar su ubicación dentro de nuestro hogar para recordarnos dónde está cuando lo necesitemos. Algo así podría impedir que volvamos a olvidar dónde hemos colocado las llaves de nuestra casa o el mando a distancia del coche, por ejemplo.
Pero también podría indicarnos si aún no hemos añadido uno de los ingredientes en la receta que estamos preparando. Sus posibles aplicaciones son muy amplias siempre que, eso sí, tanto el mapeado del entorno como el reconocimiento de los objetos y su capacidad de aprendizaje funcionen correctamente.
La inteligencia artificial en la que trabaja Facebook pretende reconocer cualquier objeto y memorizar su ubicación dentro de nuestro hogar para recordarnos dónde está cuando lo necesitemos
Schroepfer ha confirmado que esta tecnología aún está en un estado de desarrollo inicial, pero también ha asegurado que confían en poder llevarla a buen puerto con el propósito de comercializar en el futuro unas gafas inteligentes con las capacidades que acabamos de describir que, según él, «darán a los usuarios superpoderes». Y sí, si realmente nos ofrecen las prestaciones que ha descrito Facebook en cierto modo nos darán superpoderes. Al menos el superpoder de tener menos descuidos cotidianos, que no está nada mal.
Sin embargo, conseguir que esta tecnología funcione correctamente no es el único reto que tendrán que sortear Schroepfer y su equipo; también tendrán que convencernos de que esta innovación es completamente segura y de que no recaba datos acerca de nuestra actividad diaria que no queremos que queden expuestos.
Es evidente que unas gafas con una inteligencia artificial tan avanzada podrían ocasionarnos quebraderos de cabeza importantes si no garantizan nuestra absoluta privacidad. Las dudas más que razonables que sembraron el año pasado los asistentes de voz nos recuerdan lo importante que es que los usuarios protejamos nuestra privacidad y permanezcamos atentos a la letra pequeña de los servicios y las tecnologías que utilizamos.
Facebook dice adiós a su interfaz clásica: a partir de septiembre el nuevo diseño será predeterminado
En abril de 2019 llegó a Facebook uno de los rediseños más importantes de los últimos años. La compañía lo denominó como ‘FB5’, siendo un diseño más moderno, con mayor variedad a nivel de color y cambiando varios de los elementos del UI para hacerlos más claros y accesibles. No obstante, Facebook seguía (y sigue) permitiendo cambiar el diseño si no nos convence, ya que con un par de clicks podemos volver al diseño antiguo.
Esta capacidad de elección tiene caducidad, y es que Facebook está avisando de que a partir del mes de septiembre estaremos obligados a usar el nuevo diseño. Si accedemos a la nueva interfaz de Facebook en escritorio y tratamos de volver a la clásica, se nos mostrará un mensaje de aviso advirtiendo que “a partir de septiembre, la experiencia clásica de Facebook ya no estará disponible”.
El diseño clásico de Facebook llega a su final

La interfaz clásica de Facebook nos ha acompañado durante varios años, renovándose en 2019 tras la conferencia anual para desarrolladores, en la que se hizo especial hincapié en el nuevo cambio a nivel UI de Facebook. Anunciaba Zuckerberg que fue el mayor cambio de diseño en los últimos 5 años, tanto en web como en escritorio. Con este nuevo diseño se seguía permitiendo a los usuarios volver al antiguo. De hecho, actualmente podemos volver a la interfaz clásica pulsando sobre la flecha de la esquina superior derecha de la web, dándole a ‘Cambiar a la versión clásica de Facebook’.Al acceder a Facebook vemos un mensaje que nos advierte del fin del diseño clásico: a partir de septiembre no nos quedará otra que usar el nuevo rediseño.
Desde ya, Facebook muestra ahora un aviso en el centro de la pantalla indicando que, en septiembre, este diseño dejará de estar disponible. Así, Facebook ha tardado algo más de un año en acabar con el diseño clásico de Facebook, que llegará a su fin el mes que viene, aunque no se concreta qué día (por el mensaje todo apunta a que el primer día de septiembre acabará el diseño clásico).
“A partir de septiembre, la experiencia clásica de Facebook ya no estará disponible. Antes de que la nueva versión de Facebook.com se convierta en la experiencia predeterminada, nos gustaría saber cómo podemos seguir mejorando.”
Junto a este mensaje Facebook nos pregunta si estamos volviendo a la vista clásica porque echamos en falta alguna función. En caso de que así sea, se nos muestra el clásico apartado de comentarios para seleccionar la zona de Facebook que no nos convence, o para escribir de forma manual lo que no nos gusta del diseño.