El otro gran ganador de la pandemia es OnlyFans: 2.000 millones de dólares en ventas y 500.000 usuarios nuevos al día

Durante esta pandemia hemos visto crecimientos increíbles de aplicaciones como Zoom y juegos de interacción social como Among Us, pero hay una plataforma que ha crecido prácticamente en las “sombras”: OnlyFans, un sitio de suscripción donde los usuarios pagan por el acceso especial a fotos y videos.
OnlyFans está estrechamente relacionado con modelos adultos. Muchos de sus creadores de contenido son estrellas del mundo del entretenimiento para adultos. Pero también hay un pequeño número creciente de celebridades que recurren a OnlyFans como una estrategia más de marketing.
No es casualidad que estrellas como Cardi B utilice el sistema de OnlyFans para promocionar su video musical “WAP”. Según la información de Bloomberg, OnlyFans acumula a diario medio millón de usuarios, quienes gastan cerca de 200 millones de dólares mensuales.
Tim Stokley, fundador y director ejecutivo de OnlyFans, dice que los usuarios aprovechan la posibilidad de un nivel de interacción e intimidad con el creador que normalmente no se obtiene con Instagram o Twitter.
Celebridades como Bella Thorne ya ha llegado a ganar un millón de dólares en su canal de OnlyFans. Recientemente, Cardi B compartió contenido inédito de su nuevo videoclip, generando más de 1,000 dólares.
OnlyFans apunta a separarse del estigma que lo rodea, como una aplicación para contenido de adultos. La compañía planea competir contra YouTube o Twitch, ofreciendo contenido exclusivo de jugadores y otras celebridades.
5G: cuáles son los beneficios que llegan de la mano de este nuevo estándar que permite velocidades hasta 100 veces superiores al 4G
La adopción de tecnología 5G tuvo un aumento significativo en 2020 tanto en redes como en dispositivos a pesar de las incertidumbres causadas por la pandemia COVID-19. Se pronostican 220 millones de suscripciones 5G en todo el mundo al término de 2020. El dato surge del último informe de Mobility Report de Ericsson.
En ese comunicado también se subraya que se prevén 3,5 mil millones de suscripciones 5G para fines de 2026. En este sentido, se estima que estas conexiones ocuparán más del 50 por ciento del tráfico de datos móviles en ese momento. El 5G supone un avance tecnológico que impactará directamente a diferentes industrias: desde los vehículos conectados hasta el uso de robots, pasando por ciudades inteligentes y hasta cirugías tele asistidas.
Beneficios del 5 G
Mayor velocidad
El 5G implica un aumento de velocidad de hasta 100 veces respecto del 4G y 4G+. Las variaciones son amplias porque las mejoras en este índice dependen en gran medida del despliegue de la red y de la tecnología empleada. La velocidad de descarga del 5G, cuando llegue a su punto máximo de maduración, será de hasta 20 Gbps, en tanto que el promedio en el 4G está en 16 Mbps y en el 4G+ en el mejor de los casos es de 1 Gbps.
En un estudio de Open Signal, difundido en octubre de 2020, se hizo un análisis de la experiencia del 5G que se vive en diferentes partes del mundo y concluyeron que, en promedio, la velocidad de descarga de 5 G es de entre 5 a 6 veces más veloz que el 4G pero hay grandes diferencias cuando se hace un análisis por país.El nuevo estándar ofrece mayor velocidad (REUTERS/Stephane Mahe)
En este sentido, por ejemplo, en Tailandia la red de quinta generación ofrece 15,7 veces más rapidez pero este nuevo estándar en Países bajos es apenas 1,6 veces más rápido que el 4G. Por otra parte, los usuarios de Arabia Saudita cuenta con la velocidad media de descarga de la 5G más rápida: unos 377 Mbps
Menor latencia
Esta tecnología reduce significativamente la latencia (el tiempo que transcurre entre que se envía una orden y se ejecuta): se pasa de las decenas de milisegundos del 4G a apenas un milisegundo.
Mejora en la cobertura: más dispositivos conectados
El 5G promete mejor cobertura, menor saturación y por lo tanto una experiencia de conexión más óptima. A su vez, la red ofrece otros beneficios, como la posibilidad de soportar hasta 100 veces más dispositivos conectados de lo que permite el 4G al mismo tiempo y llega a soportar un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.
Menor consumo de energía
El nuevo estándar permite una reducción del 90% en el consumo energético. También ofrece mayor duración en la batería, en particular en los dispositivos de bajo consumo.
Aplicaciones en la industria
Vehículos conectados
Estos beneficios impactan directamente en industrias como los vehículos conectados donde la rapidez y la reducción de latencia es clave para lograr una conducción segura. “Todos los años mueren 1,35 millones de personas por accidentes y el 90% ocurre por falla humana. La tecnología permite ayudar y reducir bastante esto. El 5G puede ayudar a reducir accidentes de forma concreta”, analizó Helio Akira Oyama, director de Gestión de Producto de Qualcomm, en un evento que realizó la compañía en 2019 y del que participó Infobae.Los vehículos conectados se verán beneficiados por la rapidez y la menor latencia que ofrece el 5G
Cirugías tele asistidas
En el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona en 2019 también se mostró cómo se podrían realizar cirugías teleasistidas gracias a la velocidad y baja latencia que proporciona la red de quinta generación. Esto permite que un médico dirija una operación a la distancia, sin cortes ni interrupciones en la conexión.
Robótica
En robótica la velocidad este nuevo estándar también es clave porque permite un mejor desempeño de los robots en la industria. Esto permitiría extender su uso lo cual generaría un impacto positivo en la productividad.
Ciudades inteligentes
El 5G es clave en el marco del desarrollo de ciudades inteligentes que implican el despliegue de sensores por doquier para recolectar información que luego es procesada y analizada para lograr mayor seguridad, menores accidentes, mayor puntualidad en los transportes públicos y menos consumo energético, entre otras cuestiones.
La red permitirá conectar miles de millones de dispositivos IoT de baja complejidad. En síntesis, la velocidad y baja latencia que promete el 5G en el procesamiento de toda esa información es fundamental.El proyecto llamado “Cirujano a distancia 5G” que se mostró en el Congreso de Móviles en 2019
Streaming y realidad aumentada
Este nuevo estandará aumentará la velocidad de descarga de contenidos, así como el consumo de películas, noticias y transmisiones de todo tipo vía streaming. En este sentido potenciará la industra del entretenimiento gracias a que podrá soportar el uso de aplicaciones de realidades virtual y aumentada sin interrupciones, así como la expansión del cloud gaming.
Estos beneficios también nutrirán el teletrabajo y la capacitación a distancia, una tendencia que se expandió en el marco de la pandemia y que sin dudas llegó para quedarse, al menos en algunos sectores.
La tecnología
Para entender cómo es el despliegue del 5G hay que entender cómo se avanza en el despliegue de la infraestructura. Por un lado están las redes Standalone (SA) que son nuevas e independientes de la infraestructura 4G actual; y por el otro, las redes Non-Standalone (NSA) que se basan en la infraestructura 4G existente. Específicamente quiere decir que se utilizan los mismos servidores que ya se emplean para el 4G, pero conectados a nuevas redes de acceso.
Hay varios países que comenzaron a desplegar la primera fase del 5G, es decir por medio de redes NSA. Es el caso de varias regiones en España, por ejemplo, así como en otros países de Europa, América Latina y Asia. Con ese tipo de tecnología se alcanzan en promedio velocidades de 2 Gbps, mayor estabilidad y latencia de unos 15 milisegundos.
Pero también hay países que ya comenzaron con la segunda fase del despliegue del 5G, es decir de las redes SA. Tal es el caso de algunas regiones de Estados Unidos, Corea del Sur y China. Según se menciona en el informe Mobility Report de Ericsson se espera que el despliegue de NSA y SA coexistan durante varios años.
El espectro
El 5G necesita espectro dentro de tres rangos de frecuencias para ofrecer cobertura y soporte en los diferentes casos de uso, según explica la GSMA, una organización que nuclea a 800 operadores móviles y más de 200 empresas relacionadas:
1) El espectro por debajo de 1 GHz sirve para potenciar cobertura, indoor, zonas suburbanas y rurales, así como para los servicios de IoT.
2) El espectro de 1-6 GHz ofrece buena cobertura y capacidad para los servicios 5G.
3) El que se encuentra por encima de 6 GHz para aplicaciones de ultra alta velocidad y baja latencia.
La onda milimétrica abre nuevas oportunidades para las redes 5G
La onda milimétrica o “mmWave” es el espectro de corta longitud de onda entre los 24 GHz y los 100 GHz, que tiene la capacidad de entregar servicios inalámbricos en gigabits en zonas con muy alta demanda de datos.
Si bien hasta el momento la mayoría de las redes 5G se han desplegado en una variedad de bandas de espectro, incluso debajo de 1 GHz y entre 1 y 6 GHz, el 5G New Radio (NR) es la primera generación de tecnología móvil en utilizar el espectro de onda milimétrica. Este espectro generalmente es más apto para transmisiones de corto alcance y puede brindar una serie de beneficios, desde expansión de la cobertura en el borde de la red hasta optimización de la capacidad y backhaul.
“La industria de las comunicaciones móviles inalámbricas requiere espectro en bandas bajas, medias y altas para permitir que la 5G desate su potencial completo. La tecnología de onda milimétrica es importante para el avance de las redes 5G, ya que otorga mayores velocidades de datos y mucho mayor capacidad en comparación con 4G LTE”, subrayó Chris Pearson, Presidente de la asociación 5G Americas, en un comunicado difundido por la entidad.Internet de las cosas (shutterstock)
Países en Latinoamérica con 5G
Son varios los países que han hecho pruebas piloto de 5G en los últimos dos años, pero la red está operativa sólo en algunos países como Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Surinam y Colombia, aunque de forma limitada.
En Uruguay, la red 5G se encendió en abril de 2019 y utiliza la banda de 28 GHz, mientras que en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos se utiliza banda de 600 MHz. Esta última se sumó en diciembre del mismo modo que las redes 5G en Trinidad y Tobago y Surinam donde anunciaron lanzamientos para servicios como acceso fijo-inalámbrico, según se menciona en un artículo de Forbes. Los despliegues más recientes de 5G en la región se dieron en Brasil y Colombia.
Lo que sí abundan son las pruebas piloto: durante 2019 se realizaron al menos 30 pruebas 5G en 12 países. Y de hecho se vienen realizando pruebas desde hace al menos 2 años en diferentes sitios de la región como Argentina, Perú, México, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica y Honduras, entre otros.
TikTok está probando videos de 3 minutos de duración
Nuevos informes han señalado que la red social TikTok está empezando a probar videos de una duración de 3 minutos, mayores a los característicos 15 segundos o un minuto que hicieron famosa a la plataforma.
De acuerdo con el consultor de redes sociales Matt Navarra, la función se encuentra en las primeras etapas de acceso.
😮 TikTok is rolling out ability to upload longer videos of up to 3 minutes long 🤳🏻 pic.twitter.com/9ifs7s7Uh3
— Matt Navarra (@MattNavarra) December 2, 2020
Actualmente, TikTok permite a todos los creadores subir videos de hasta un minuto. Se ha demostrado que tiene una duración exitosa: más larga que una Vine, más corta que la mayoría de los videos de YouTube.
Tres minutos es mucho mayor tiempo, pero podría permitir avances de películas completas o tutoriales, videos que se encuentran en plataformas como YouTube, lo que animaría a más usuarios a ingresar a esta plataforma.
Por otro lado, el Comité de Inversión Extranjera en los EE. UU. (CFIUS) ha concedido a ByteDance, dueña de la app, una prórroga hasta el 4 de diciembre para vender las operaciones en el país norteamericano.
El enorme robot Gundam de Japón puede caminar y moverse: fue presentando oficialmente
Tras meses de imágenes captadas por curiosos de la zona, el enorme robot Gundam de Japón ha sido presentado oficialmente al mundo entero y de manera completamente funcional.
Diseñado y armado en una zona de Yokohama llamada The Gundam Factory, este enorme mecha de 17 metros de altura y 25 toneladas de peso tiene un total de 24 articulaciones, por lo que es capaz de moverse y caminar.
Por si no fuese suficiente ver a este enorme robot moverse, algunos visitantes podrán ingresar a una “zona de experiencia” con una cabina que te hace creer que lo estás comandando.
La prueba y la finalización del proyecto se ha visto seriamente afectado por la COVID-19, que ha retrasado varias fechas de su desarrollo, pero que aun así continuo viento en popa a juzgar por el éxito de la prueba. Pese a ello, el proyecto está todavía lejos de estar totalmente finalizado.
El camino de las escuelas en Latinoamérica hacia el aprendizaje híbrido
El COVID-19 trajo consigo grandes cambios y la educación, como muchas industrias, se vio frente al desafío de cambiar a un entorno digital. Profesores, alumnos y padres tuvieron que trabajar en conjunto para darle continuidad a la educación. En el Foro de Educación para Latinoamérica, organizado por Microsoft Educación, lideres educativos de la región compartieron los retos del aprendizaje remoto y las habilidades del futuro que deben tener los estudiantes para triunfar.
El camino no ha sido sencillo y ha estado lleno de retos en la adopción de la educación remota en América Latina, en específico por la falta de conectividad. “Los educadores se han convertido en héroes en estos tiempos desafiantes no solo por su labor con los estudiantes, también por su capacidad de adaptación al nuevo modelo de aprendizaje virtual y de adopción de nuevas herramientas para impartir mejor los conocimientos”, son parte de las conclusiones del Foro de Educación para Latinoamérica de Microsoft.
El foro, que en esta ocasión se realizó de manera digital, contó con la participación de Anthony Salcito, vicepresidente global de educación en Microsoft; Luciano Braverman, director de educación para Microsoft Latinoamérica, y dos paneles conformados por líderes educativos de Argentina, Ecuador, Costa Rica, Brasil, México, República Dominicana, Chile y Colombia.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA ENFRENTAR LOS RETOS DEL APRENDIZAJE REMOTO

Microsoft reporta que más de 150 millones de estudiantes y docentes han continuado su educación a través de la plataforma Teams, y destaca las estrategias de cómo las instituciones educativas han respondido con innovación ante el desafío en América Latina:
- La UTN de Argentina utilizó Teams y Office 365 para continuar con su calendario académico sin interrupciones. Al 31 de mayo, había 18 mil 804 usuarios activos en dicha plataforma.
- El sistema educativo en Ecuador se transformó de manera digital para garantizar el acceso al aprendizaje remoto para los estudiantes de este país. Con el programa “Aprendamos juntos en casa”, interacciones en la plataforma, lo que ha transformado el panorama educativo en el país.
- El Grupo Marista en Brasil, en solo dos semanas, pudieron llevar a todos los estudiantes a un entorno 100% en línea, con el desafío de entrenar también a los profesores en el uso de la plataforma para afrontar la nueva realidad.
- El Ministerio de Educación en Costa Rica capacitó a 80 mil docentes y se habilitó un millón de cuentas estudiantiles en Teams, todo esto con el desafío que presenta que sólo el 50% de los estudiantes en el país tiene acceso a internet.
NUEVAS HABILIDADES DEL FUTURO

En el Foro de Educación para Latinoamérica también se conversó sobre el cómo el uso de nuevas tecnologías como la nube, la proliferación de los datos y la Inteligencia Artificial han impactado cambios tecnológicos en la educación y han impulsado habilidades humanas y técnicas. Las universidades se ven en la necesidad de utilizar tecnología para que los estudiantes puedan innovar, colaborar y emprender, como también desarrollar competencias clave para en el futuro, permanecer en sus empleos o avanzar. Líderes educadores de la región compartieron los siguientes casos de éxito en esta nueva realidad:
- Innovacción, en alianza con la Secretaría de Educación Pública en México y Microsoft, tiene un plan para que estudiantes desarrollen habilidades para el uso de nuevas tecnologías, a través de laboratorios especializados en universidades públicas importantes del país. En su primera fase, contó con más de 40 mil estudiantes inscritos.
- La Escuela Showcase Notre Dame en República Dominicana, pasó el 100% de su currículo a un formato digital en solo dos días, para beneficiar a cerca de 500 alumnos y los profesores reciben desarrollo profesional personalizado. El éxito de esta metodología ha sido tal que, en una reciente encuesta, más del 98% de padres decidieron mantener el sistema de educación remota de forma continua.
- La Universidad Andrés Bello en conjunto con Microsoft Chile, implementaron un Diplomado en Transformación Digital para los Negocios.
- El ICETEX en Colombia en la actualidad cuenta con más de 600 mil beneficiarios de créditos de educación superior.
Anthony Salcito, vicepresidente global de Educación en Microsoft reconoció, “Tenemos mucho que hacer todavía para proveer acceso y conectividad a los estudiantes. Pero igual tenemos una oportunidad tremenda, en este mundo de educación a distancia, de expandir nuestra conexión global, de llevar a estudiantes a otros salones, a otras culturas, y fomentar el rol del aprendizaje colaborativo.”
3 tips que no sabías que podías hacer con la cámara de tu smartphone
Si eres un aficionado a producir y consumir fotografías para y a través de redes sociales, seguramente te has encontrado en la incómoda situación en la que no hallas cómo sorprender a tus seguidores con contenidos innovadores y creativos. Si has estado o te encuentras en este punto, esta nota te va a sacar del atasco.
Existen infinidad de contenidos en redes sociales que por el nivel de producción y por las prestaciones de los equipos profesionales de fotografía con los que son capturados nos sorprenden y por poco nos obligan a arrojar corazones de a montones. Pero no todo es superproducción o spots inalcanzables en Dubai. Te sorprenderías de los fotones que puedes crear con tu imaginación y con un smartphone de gama media con características increíbles que seguramente desconoces.
Fotografías ultra angulares sin objetivo angular
Equipos como el moto g9 plus o el motorola one fusion cuentan con cámaras ultra gran angular. Aquí es donde comienza la magia de este tip: la función de fotografía panorámica de estos teléfonos permite generar fotos en 360°, y eso lo podemos hackear a nuestro favor para hacer este tipo de fotazas ultra angulares.

Tip: Busca estructuras enormes, espacios abiertos que generan esa sensación de amplitud, juega con las perspectivas y las líneas de atracción.
Configuraciones: Encuentra el modo “Panorámico” en tu smartphone, colócalo en vertical, haz un buen encuadre, comienza la toma en la zona con mayor luz, desplaza el teléfono establemente y respeta las guías de tu encuadre.
Dale rienda suelta a tu creatividad con Lightpainting
Uno de los recursos más interesantes en la fotografía es la larga exposición ya que te permite crear efectos increíbles cuando juegas con el movimiento, la luz y tu creatividad. Para sacarle provecho a esta técnica desde tu celular debes contar con un equipo que te permita disparar en modo manual y que cuente con una tecnología de captura optimizada para condiciones de poca luz. El moto g9 plus, el moto g9 play y el motorola one fusion, sin duda ofrecen opciones accesibles que integran todo esto, y gracias a su tecnología Quad Pixel que acopla hasta 4 pixeles en uno más grande, estos equipos te darán resultados únicos que te sorprenderán.
Lo único que tienes que hacer es lo siguiente:
1.- Ubica el modo manual.
2.- Configura los parámetros de la siguiente manera: ISO 100, Enfoque Auto, WB Auto, Velocidad de disparo de 4 a 10 seg.
3.- Coloca tu celular en un trípode para evitar el movimiento.
4.- Con una lámpara, ilumina con movimiento la parte que prefieras de tu modelo.
5.- Haz la toma y no dejes de mover la luz mientras tu modelo queda inmóvil durante la toma.
Sigue estos pasos y obtendrás increíbles resultados como los siguientes.

Imagina, inventa y crea.
Este último tip no es sobre algún tipo de fotografía en específico, en realidad es una invitación a que explores nuevas posibilidades dentro de tu celular, pero sobre todo dentro de tu imaginación. Sin duda las mejores y más innovadoras fotografías que hagas serán aquellas que impliquen un proceso creativo.
Para lograr perfeccionar este proceso te recomiendo que te sumerjas en un montón de referencias visuales como el cine, la arquitectura, la pintura y sobre todo en los fotógrafos que están causando tendencia.
Otras herramientas que te ayudarán muchísimo son los incontables hacks que puedes encontrar en la web. Investiga cómo puedes jugar con la luz, papel, unicel, cristal, el agua o cualquier otro elemento que te ayude a crear fotos únicas e innovadoras.
Te dejo algunos ejemplos de lo que puedes hacer con la suma de estos dos últimos consejos.

Ahora que sabes que no necesitas armarte de equipo profesional para crear fotones que hagan más creativo el feed de tus perfiles, corre por tu smartphone y dale rienda suelta a tu creatividad explotando estos tips al máximo.
Google Fotos cancela el almacenamiento ilimitado. Qué opciones tenemos?
A partir de ahora, tendrás sólo 15 GBs antes que Google te cobre
Bueno, fue bonito mientras duró. Después de ofrecer almacenamiento ilimitado de imágenes, Google acaba de anunciar que cancelará la capacidad de subir fotos de manera ilimitada a su servicio en “alta calidad”, empezando a cobrar o impidiendo la subida de fotos una vez que se llegue al límite de 15 GBs. Este cambio entrará en efecto el 1 de Junio del 2021. Todo el contenido que se suba hasta ese entonces no contará contra el límite de 15 GBs, pero a partir de ese día, toda foto que se suba o respalde en la nube irá en contra de nuestro limitado almacenamiento.
El verdadero gran atractivo de Google Photos / Google Fotos era su almacenamiento ilimitado para fotos en “alta calidad” que hacía uso de un algoritmo de Google para comprimir las imágenes sin una gran pérdida. Sin embargo, la interfaz de navegación siempre fue bastante lenta comparada con otros servicios similares. Otro atractivo, era el reconocimiento de objetos y personas, donde Google usaba las fotos enviadas por los usuarios para perfeccionar sus algoritmos e inteligencia artificial y detectar así rostros de personas.
Ahora, Google estará limitando esta función sólo a usuarios de Pixel, ofreciéndolo como un atractivo para que las personas adquieran el teléfono de Google y no otras marcas como Samsung, Xiaomi y otras. Sin embargo, a partir del 1 de Junio, toda imagen respaldada en Google Photos empezará a contar contra los 15 GBs que tenemos gratuitos. Pero estos 15 GBs se reparten en Gmail, Google Drive y otros servicios de Google así que probablemente ya no tengan espacio libre y tengan que pagar por el servicio.
Qué alternativas existen?
Personalmente, sólo usaba Google Photos porque era gratis; una excelente alternativa para archivar las imágenes sin pensarlo dos veces, a pesar de la compresión aplicada. Pero la aplicación siempre me ha parecido lenta, pesada y no muy práctica para encontrar imágenes relevantes. Ahora que costará, descargaré todas mis imágenes del servicio y estaré mudándolas hacia otro. Por suerte Google nos ha dado bastante tiempo (hasta el 1ero de Junio del próximo año) para abandonar su servicio.
Pero qué servicios existen ahora?
Apple One

Si usan un iPhone, esta es la mejor alternativa, y a la que yo probablemente termine migrando. Apple acaba de lanzar Apple One, un servicio de suscripción que une a todos su servicios de uno. Esto incluye Apple Music, TV+, Arcade y iCloud (almacenamiento para respaldo de fotos y documentos).
En Perú, por S/45.50 al mes obtendremos todos estos servicios mencionados y 200 GBs de almacenamiento en el plan familiar, mientras que por S/33.50 tendremos 50 GBs en un plan individual. Apple ha “regionalizado” los precios para cobrar menos en Perú: en Estados Unidos, el plan familiar está $19.95 al mes y el individual $14.95. Se lanzará también un plan Premiere por $29.95 (no tenemos el precio en Perú aún), que incluirá 2 Terabytes y además acceso a Fitness+, servicios de ejercicios en video.
Amazon Photos

Amazon Photos ofrece almacenamiento de imágenes resolución completa. Ojo: si son suscriptores de Amazon Prime (no sólo Prime Video), obtienen almacenamiento ilimitado

En mi experiencia con el servicio, la app es bastante más veloz que Google Photos pero carece de funciones “inteligentes” como detección de rostros, objetos y demás. Estos son los precios a los que se ofrece el servicio


Si prefieren no pagar una mensualidad y tienen una buena conexión a Internet (fibra óptica o una con buena velocidad de subida), generar una nube propia es mucho más seguro y no estarán dándole datos personales a Google. Una gran opción son los WD My Cloud EX2 que se ofrecen con 0 Terabytes (donde nosotros ponemos el disco duro), 4, 8, 12 20 y hasta 28 Terabytes (!!!) de almacenamiento!
Estos dispositivos tienen un procesador dual core y 1 GB de RAM para poder hacer streaming de contenido, y permitirnos almacenar toneladas de fotos y videos. Como estamos usándolo localmente, es una nube por la cual no tenemos que pagar una mensualidad.
Flickr Pro

Si, Flickr sigue vivo y coleando. Quizás el servicio más veterano, Flickr tuvo una época brillante hasta que fue comprado por Yahoo, en donde el servicio decayó considerablemente. Y ahora, bajo nueva administración, ofrece planes que van desde $5.99 al mes si pagan un año completo.
Flickr nos da almacenamiento ilimitado de fotos, con herramientas para hacer respaldos de imagen desde el escritorio. Y dentro de todo, es una de las mejores alternativas si quieren un verdadero reemplazo a Google Photos, para hacer un backup de todas las imágenes que tengan almacenadas.
Google One

Si optas por mantenerte en Google, los planes van desde $1.99 al mes por 100 GBs (o puedes pagar $20 al año para un ahorro de 16%), $2.99 al mes por 200 GBs y 2 TB por $9.99 al mes. El plan más caro de $9.99 al mes también te da acceso a un VPN.
Google también ofrece los planes en soles, que van desde S/6.49 por 100 GBs, S/.9.99 por 200 GBs y S/.32.49 al mes por 2 Terabytes.

Y ahí lo tienen! No hay realmente una alternativa gratuita como la que ofrecía Google Photos, lamentablemente. Pero ya sabemos que esto es lo que suele ocurrir con Google: finalmente terminan dándole de baja o limitando considerablemente algunas sus herramientas.
Mantener Encendida la Laptop con Pantalla Cerrada
Quieres conectar un monitor externo con la laptop cerrada? Aquí la solución!
Ahora que muchos nos encontramos realizando Home Office desde casa desde hace unos meses, quizás hayan tenido la oportunidad de ir mejorando el equipamiento que tenían en el hogar. Una de las compras más beneficiosas para el trabajo remoto, es un monitor. Yo, personalmente, prefiero los ultra-wide o monitores más largos, que usar una combinación de dos monitores. Durante más de una década estuve usando la combinación de dos monitores pero, a la larga, esa división al medio significaba que finalmente terminaba usando un monitor a su máximo potencial (colocándolo al medio), y el segundo monitor en tan sólo un 30%, pues el resto se me hacía demasiado lejano para ser útil. Un monitor ultrawide (con un formato 21:9 o más alargado) nos da un 30% más de pantalla que uno regular, lo cual es simplemente ideal no sólo para editar video, sino poder hacer un multi-tasking efectivo.
Y en muchos casos, cuando ya tenemos un monitor, a veces es conveniente simplemente dejar la laptop cerrada, pues no le encontraremos mucho uso a la pantalla de este cuando estemos en el escritorio. En la Mac, es muy sencillo: apenas conectamos una fuente de video externa con la laptop cerrada, esta se encenderá automáticamente, o requerirá que presionemos una tecla o el mouse.
En Windows, el proceso requiere que lo activemos pero, por suerte, es bastante sencillo:
Cómo conectar monitor con laptop cerrada en Windows 10?



Y listo! Eso es todo! Ahora cuando cierren la tapa, Windows permanecerá encendido. Pero ojo! Acuérdense ahora de apagar la laptop o ponerla en modo de suspensión con el botón!
Windows 1.0 cumple 35 años: desde esta web puedes ejecutarlo desde el navegador y hacer un repaso como el nuestro por su colorida interfaz

El 20 de noviembre de 1985 el mundo conocía Windows 1.01. Ayer justo se cumplieron 35 años del nacimiento de esa pequeña variante de Windows 1.0, que fue la que el mundo pudo conocer dado que Microsoft nunca la comercializó al público general. Sin duda, algo raro para ser la primera versión de un sistema operativo tan importante.
Si te preguntas cómo era el sistema en su nacimiento, es fácil saberlo gracias a que hay diversas web como PCjs Machines que permiten emular este y otros sistemas operativos desde el propio navegador. Veamos cómo eran algunos de los apartados de Windows 1.01 según su versión emulada.
Un Windows sin ventanas libres
Al utilizar Windows 1.01 es muy fácil ver lo que ha cambiado todo. Una de las cosas que más llaman la atención es que, frente a lo blanco u oscuro que es hoy todo, hace 35 años Microsoft optó por una interfaz muy colorida e incluso personalizable. Si ejecutamos Control.exe, y entramos en Screen Colors, llegaremos a una configuración en la que podemos modificar absolutamente todo en cuanto a estética: el color de las ventanas, del texto, etc.

Windows 1.01 ya tenía copiar y pegar y una aplicación de portapapeles, y en la siguiente imagen veremos una de las disposiciones en las que se podían colocar las ventanas en mosaico, porque hay que recordar que no había libertad para colocar las ventanas donde quisiéramos, ni ventanas en primer o segundo plano. Si estaban maximizadas, ocuparían siempre una parte de la pantalla.Los mosaicos de Windows 1.01 podían ser horizontales o verticales.
Veamos el aspecto que tenían aplicaciones míticas, como la Calculadora o el Bloc de Notas. El segundo, en el fondo no ha cambiado tanto como cabría esperar, manteniendo el actual casi la misma esencia de siempre. En la zona que está debajo de la ventana de la calculadora podemos ver las ventanas minimizadas, porque sí, existían en aquel momento.


Cerrar ventanas todavía no estaba asociado a la [X] de la derecha, sino al lado opuesto de la ventana, en la parte izquierda. En ella vemos un botón con tres líneas que cierra las ventanas al hacer doble click. Es algo extraño, pero se trata de una función que tanto tiempo después, sigue disponible en las ventajas de Windows 10.
Microsoft Teams responde a Zoom y Google Meet y ahora permite videollamadas gratis de hasta 24 horas y 300 personas
Como Zoom y Google Meet, Microsoft Teams se ha convertido en uno de los grandes ‘ganadores’ del confinamiento y por tanto de 2020. Las videollamadas se han convertido en un elemento clave en el día a día de las personas y de las empresas, y las estrategias de novedades de los servicios que las posibilitan han cambiado totalmente.
Así, con Teams, que ha crecido mucho en educación y en el mundo corporativo, Microsoft persigue también alcanzar a la familia, y a los pasos ya dados en este sentido ahora suma la posibilidad de hacer videollamadas desde el navegador con hasta 300 personas. El máximo de tiempo por llamada es de 24 horas. Y todo ello de forma totalmente gratuita.
Del móvil al navegador, así es la actual Microsoft
Microsoft Teams estaba creciendo enormemente por su integración con Office 365, pero no al ritmo desorbitado de la cuarentena. Desde ese punto, Microsoft vio que el servicio podía convertirse en algo familiar más allá de lo corporativo, aportando además la posibilidad de adjuntar archivos, de organizar eventos, lo que lo hacía más cómodo que el posible combo Trello + WhatsApp.
Ahora, esa realidad que comenzó en el móvil llega al navegador, y Microsoft ahora permite, en fase preview, iniciar chats o crear grupos de chats con hasta 250 personas, sincronizar los chats entre móvil y ordenador, hablar todo el día con amigos y familia (hasta las 300 personas mencionadas), hablar incluso con cualquier persona que no tenga Teams, aceptando la invitación del navegador, ver a la vez hasta a 49 personas, y subir y compartir fotos en el chat.
Así, con Teams, que ha crecido mucho en educación y en el mundo corporativo, Microsoft persigue también alcanzar a la familia, y a los pasos ya dados en este sentido ahora suma la posibilidad de hacer videollamadas desde el navegador con hasta 300 personas. El máximo de tiempo por llamada es de 24 horas. Y todo ello de forma totalmente gratuita.
Del móvil al navegador, así es la actual Microsoft
Microsoft Teams estaba creciendo enormemente por su integración con Office 365, pero no al ritmo desorbitado de la cuarentena. Desde ese punto, Microsoft vio que el servicio podía convertirse en algo familiar más allá de lo corporativo, aportando además la posibilidad de adjuntar archivos, de organizar eventos, lo que lo hacía más cómodo que el posible combo Trello + WhatsApp.
Ahora, esa realidad que comenzó en el móvil llega al navegador, y Microsoft ahora permite, en fase preview, iniciar chats o crear grupos de chats con hasta 250 personas, sincronizar los chats entre móvil y ordenador, hablar todo el día con amigos y familia (hasta las 300 personas mencionadas), hablar incluso con cualquier persona que no tenga Teams, aceptando la invitación del navegador, ver a la vez hasta a 49 personas, y subir y compartir fotos en el chat.
Frente a esto, Meet y Zoom tienen límites, de 60 y 40 minutos por videollamada, que si bien no son molestos del todo, obligan a usuarios que no quieren pagar a iniciar nuevas llamadas cuando se alcanza el límite. Microsoft tenía una posición envidiable durante mucho tiempo con Skype, el auténtico dominador de la década pasada y la anterior, pero no ha sabido materializarla en la pandemia.