PhotoRoom: Ahora podrás eliminar el fondo de tus fotografías desde tu teléfono Android
La edición de fotos se vuelve cada vez más práctica y accesible para todos, las aplicaciones llevan facilitando esto desde hace años. La startup francesa, PhotoRoom te permite eliminar el fondo de las fotografías con un solo clic. La aplicación solo estaba disponible para usuarios de iOS, pero ahora la empresa se habre camino hacia los dispositivos Android.
Mientras estaba funcionando en iOS, PhotoRoom ha duplicado sus ingresos recurrentes anuales a US$ 2 millones y recaudó una ronda incial de US$ 1.2 millones. Esta aplicación ha sido la herramienta preferida para las personas metidas en el comercio electrónico de ropas y artículos de moda.
Gracias a su algoritmo de inteligencia artificial, PhotoRoom realiza un trabajo automático para identificar objetos y separarlos del resto de la foto. De esta manera te da libertad de manipular partes específicas de la fotografía. Ahora, puedes descargar la aplicación tanto para iOS como para Android.
Si bien la aplicación cuenta con herramientas gratuitas, como la eliminación de fondos, creación de collage y diseños básicos, algunas funciones premium están bajo suscripción de US$ 9.49 por mes o US$ 46.99 por año.
Es hora de una desintoxicación digital (y sabes que la necesitas)
Aunque las elecciones presidenciales ya pasaron, seguimos leyendo noticias sombrías sobre la oleada de coronavirus. El resto de tu rutina diaria probablemente se parece a la mía durante el confinamiento en la pandemia: ver películas en Netflix, ver videos de mejoras para el hogar en YouTube y jugar videojuegos. Todas esas actividades implican mirar una pantalla.
Pero la vida debe tratarse de algo más que eso. Con la llegada de la temporada de vacaciones, ahora es un buen momento para tomar un respiro y considerar hacer una desintoxicación digital.
No, eso no significa dejar el internet de golpe. Nadie esperaría eso de nosotros ahora mismo. Piénsalo como hacer dieta y remplazar los malos hábitos por otros más saludables para darles a nuestros ojos cansados un muy necesario periodo de inactividad tecnológica.
“Hay muchas cosas buenas que hacer en línea pero la moderación a menudo es la mejor regla de la vida y lo mismo aplica para las pantallas”, dijo Jean Twenge, profesora de Psicología de la Universidad Estatal de San Diego y autora de “iGen”, un libro sobre las generaciones más jóvenes que crecen en la era de los teléfonos inteligentes.
Pasar demasiado tiempo frente a la pantalla puede afectar nuestra salud mental, y privarnos del sueño y de tareas más productivas, según dijeron los expertos. Yo, en lo personal, estoy sintiendo eso. Antes de la pandemia, el promedio de tiempo diario que pasaba frente a la pantalla de mi teléfono era de tres horas y media. En los últimos ocho meses, casi se ha duplicado.
Por eso recurrí al consejo de expertos en psicología. Desde establecer límites hasta encontrar alternativas a estar pegados a nuestros teléfonos, a continuación, enumero lo que podemos hacer.
Idea un plan
No todo el tiempo frente a las pantallas es malo; después de todo, muchos estudiantes asisten a clases a través de aplicaciones de videoconferencia. Así que el primer paso es evaluar qué partes del tiempo frente a una pantalla resultan tóxicas y te hacen infeliz. Podría tratarse de leer noticias o revisar Twitter y Facebook. El segundo paso es crear un plan realista para minimizar el consumo de lo negativo.
Podrías establecer metas modestas, como un límite de tiempo de veinte minutos al día para leer noticias los fines de semana. Si te parece factible, puedes acortar el límite de tiempo y convertirlo en una meta diaria. La repetición te ayudará a formar nuevos hábitos.
Es más fácil decirlo que hacerlo. Adam Gazzaley, neurocientífico y coautor del libro “The Distracted Mind”: Ancient Brains in a High-Tech World”, recomendó programar eventos en un calendario para casi todo, incluso navegar en internet y tomar descansos. Eso ayuda a darle estructura a tu vida.
Podrías apartar las 8:00 a. m., por ejemplo, para leer noticias durante diez minutos, y veinte minutos a partir de la 1:00 p. m. para subirte a la bicicleta de ejercicio. Si te sientes tentado a ver tu celular durante el descanso para hacer ejercicio, serías consciente de que pasar cualquier cantidad de tiempo frente a la pantalla estaría violando el tiempo que dedicaste al ejercicio.
Lo más importante es tratar el tiempo frente a las pantallas como si fuera un caramelo que ocasionalmente te permites comer. No lo consideres un descanso, pues el resultado podría ser lo opuesto.
“No todos los descansos son iguales”, dijo Gazzaley. “Si te tomas un descanso y visitas las redes sociales o un programa de noticias, puede ser difícil salir de ese hoyo negro”.
Crea zonas sin teléfono
Necesitamos recargar nuestros celulares durante la noche, pero eso no significa que los dispositivos deban estar a nuestro lado mientras dormimos. Muchos estudios han demostrado que la gente que tiene teléfonos en sus habitaciones duerme peor, según Twenge.
Los celulares son perjudiciales para el sueño en muchos sentidos. La luz azul de las pantallas puede engañar a nuestros cerebros y hacerlos pensar que es de día, y algunos contenidos que consumimos —sobre todo las noticias— pueden ser psicológicamente estimulantes y mantenernos despiertos. Así que es mejor dejar de mirar el celular una hora antes de dormir. Es más, la proximidad del dispositivo podría tentarte a despertar y revisarlo en medio de la noche.
“Mi consejo número uno es no mirar el celular en el dormitorio durante la noche. Lo aconsejo tanto para adultos como para adolescentes”, dijo Twenge. “Procuren tener una estación de carga fuera de la habitación”.
Fuera de nuestros cuartos, podemos crear otras zonas sin teléfono. La mesa del comedor, por ejemplo, es una gran oportunidad para que las familias acuerden dejar los teléfonos por lo menos media hora y reconectarse.
No te enganches
Los productos tecnológicos han diseñado muchos mecanismos para mantenernos pegados a nuestras pantallas. Facebook y Twitter, por ejemplo, crearon sus páginas de novedades para que puedas desplazarte sin cesar y ver las últimas noticias, maximizando el tiempo que pasas en sus sitios.
Adam Alter, profesor de Mercadotecnia de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y autor del libro “Irresistible”: The Rise of Addictive Technology and the Business of Keeping Us Hooked”, dijo que las compañías de tecnología emplean técnicas pertenecientes a la psicología del comportamiento para volvernos adictos a sus productos.
Destacó dos estrategias principales:
— Metas artificiales. Al igual que los videojuegos, los sitios de redes sociales crean metas para retener la interacción de los usuarios. Son cosas como el número de “me gusta” y seguidores que acumulamos en Facebook o Twitter. ¿Cuál es el problema? Las metas nunca se cumplen.
— Medios libres de fricción. YouTube reproduce automáticamente el siguiente video recomendado, sin mencionar el recorrido infinito por las actualizaciones de Facebook y Twitter. “Antes había un final natural para cada experiencia”, como leer la última página de un libro, dijo. “Una de las características más destacadas que las compañías tecnológicas han implementado es eliminar las señales de alto”.
¿Qué se puede hacer? Para empezar, podemos resistirnos a esos estímulos haciendo que nuestros celulares sean menos intrusivos. Desactiva las notificaciones de todas las aplicaciones excepto las que son esenciales para el trabajo y para el contacto con la gente que te importa. Si sientes que eres muy adicto, toma una medida extrema y pon el teléfono en modo de escala de grises, dijo Alter.
“También hay un ejercicio más sencillo. Podemos recordarnos que, fuera del trabajo, gran parte de lo que hacemos en línea no importa, y es un tiempo que podemos dedicar a otras cosas”.
“No hay diferencia alguna entre obtener diez o veinte ‘me gusta’. Eso simplemente no tiene importancia”, comentó Alter.
3 tips que no sabías que podías hacer con la cámara de tu smartphone
Si eres un aficionado a producir y consumir fotografías para y a través de redes sociales, seguramente te has encontrado en la incómoda situación en la que no hallas cómo sorprender a tus seguidores con contenidos innovadores y creativos. Si has estado o te encuentras en este punto, esta nota te va a sacar del atasco.
Existen infinidad de contenidos en redes sociales que por el nivel de producción y por las prestaciones de los equipos profesionales de fotografía con los que son capturados nos sorprenden y por poco nos obligan a arrojar corazones de a montones. Pero no todo es superproducción o spots inalcanzables en Dubai. Te sorprenderías de los fotones que puedes crear con tu imaginación y con un smartphone de gama media con características increíbles que seguramente desconoces.
Fotografías ultra angulares sin objetivo angular
Equipos como el moto g9 plus o el motorola one fusion cuentan con cámaras ultra gran angular. Aquí es donde comienza la magia de este tip: la función de fotografía panorámica de estos teléfonos permite generar fotos en 360°, y eso lo podemos hackear a nuestro favor para hacer este tipo de fotazas ultra angulares.

Tip: Busca estructuras enormes, espacios abiertos que generan esa sensación de amplitud, juega con las perspectivas y las líneas de atracción.
Configuraciones: Encuentra el modo “Panorámico” en tu smartphone, colócalo en vertical, haz un buen encuadre, comienza la toma en la zona con mayor luz, desplaza el teléfono establemente y respeta las guías de tu encuadre.
Dale rienda suelta a tu creatividad con Lightpainting
Uno de los recursos más interesantes en la fotografía es la larga exposición ya que te permite crear efectos increíbles cuando juegas con el movimiento, la luz y tu creatividad. Para sacarle provecho a esta técnica desde tu celular debes contar con un equipo que te permita disparar en modo manual y que cuente con una tecnología de captura optimizada para condiciones de poca luz. El moto g9 plus, el moto g9 play y el motorola one fusion, sin duda ofrecen opciones accesibles que integran todo esto, y gracias a su tecnología Quad Pixel que acopla hasta 4 pixeles en uno más grande, estos equipos te darán resultados únicos que te sorprenderán.
Lo único que tienes que hacer es lo siguiente:
1.- Ubica el modo manual.
2.- Configura los parámetros de la siguiente manera: ISO 100, Enfoque Auto, WB Auto, Velocidad de disparo de 4 a 10 seg.
3.- Coloca tu celular en un trípode para evitar el movimiento.
4.- Con una lámpara, ilumina con movimiento la parte que prefieras de tu modelo.
5.- Haz la toma y no dejes de mover la luz mientras tu modelo queda inmóvil durante la toma.
Sigue estos pasos y obtendrás increíbles resultados como los siguientes.

Imagina, inventa y crea.
Este último tip no es sobre algún tipo de fotografía en específico, en realidad es una invitación a que explores nuevas posibilidades dentro de tu celular, pero sobre todo dentro de tu imaginación. Sin duda las mejores y más innovadoras fotografías que hagas serán aquellas que impliquen un proceso creativo.
Para lograr perfeccionar este proceso te recomiendo que te sumerjas en un montón de referencias visuales como el cine, la arquitectura, la pintura y sobre todo en los fotógrafos que están causando tendencia.
Otras herramientas que te ayudarán muchísimo son los incontables hacks que puedes encontrar en la web. Investiga cómo puedes jugar con la luz, papel, unicel, cristal, el agua o cualquier otro elemento que te ayude a crear fotos únicas e innovadoras.
Te dejo algunos ejemplos de lo que puedes hacer con la suma de estos dos últimos consejos.

Ahora que sabes que no necesitas armarte de equipo profesional para crear fotones que hagan más creativo el feed de tus perfiles, corre por tu smartphone y dale rienda suelta a tu creatividad explotando estos tips al máximo.
Google Fotos cancela el almacenamiento ilimitado. Qué opciones tenemos?
A partir de ahora, tendrás sólo 15 GBs antes que Google te cobre
Bueno, fue bonito mientras duró. Después de ofrecer almacenamiento ilimitado de imágenes, Google acaba de anunciar que cancelará la capacidad de subir fotos de manera ilimitada a su servicio en “alta calidad”, empezando a cobrar o impidiendo la subida de fotos una vez que se llegue al límite de 15 GBs. Este cambio entrará en efecto el 1 de Junio del 2021. Todo el contenido que se suba hasta ese entonces no contará contra el límite de 15 GBs, pero a partir de ese día, toda foto que se suba o respalde en la nube irá en contra de nuestro limitado almacenamiento.
El verdadero gran atractivo de Google Photos / Google Fotos era su almacenamiento ilimitado para fotos en “alta calidad” que hacía uso de un algoritmo de Google para comprimir las imágenes sin una gran pérdida. Sin embargo, la interfaz de navegación siempre fue bastante lenta comparada con otros servicios similares. Otro atractivo, era el reconocimiento de objetos y personas, donde Google usaba las fotos enviadas por los usuarios para perfeccionar sus algoritmos e inteligencia artificial y detectar así rostros de personas.
Ahora, Google estará limitando esta función sólo a usuarios de Pixel, ofreciéndolo como un atractivo para que las personas adquieran el teléfono de Google y no otras marcas como Samsung, Xiaomi y otras. Sin embargo, a partir del 1 de Junio, toda imagen respaldada en Google Photos empezará a contar contra los 15 GBs que tenemos gratuitos. Pero estos 15 GBs se reparten en Gmail, Google Drive y otros servicios de Google así que probablemente ya no tengan espacio libre y tengan que pagar por el servicio.
Qué alternativas existen?
Personalmente, sólo usaba Google Photos porque era gratis; una excelente alternativa para archivar las imágenes sin pensarlo dos veces, a pesar de la compresión aplicada. Pero la aplicación siempre me ha parecido lenta, pesada y no muy práctica para encontrar imágenes relevantes. Ahora que costará, descargaré todas mis imágenes del servicio y estaré mudándolas hacia otro. Por suerte Google nos ha dado bastante tiempo (hasta el 1ero de Junio del próximo año) para abandonar su servicio.
Pero qué servicios existen ahora?
Apple One

Si usan un iPhone, esta es la mejor alternativa, y a la que yo probablemente termine migrando. Apple acaba de lanzar Apple One, un servicio de suscripción que une a todos su servicios de uno. Esto incluye Apple Music, TV+, Arcade y iCloud (almacenamiento para respaldo de fotos y documentos).
En Perú, por S/45.50 al mes obtendremos todos estos servicios mencionados y 200 GBs de almacenamiento en el plan familiar, mientras que por S/33.50 tendremos 50 GBs en un plan individual. Apple ha “regionalizado” los precios para cobrar menos en Perú: en Estados Unidos, el plan familiar está $19.95 al mes y el individual $14.95. Se lanzará también un plan Premiere por $29.95 (no tenemos el precio en Perú aún), que incluirá 2 Terabytes y además acceso a Fitness+, servicios de ejercicios en video.
Amazon Photos

Amazon Photos ofrece almacenamiento de imágenes resolución completa. Ojo: si son suscriptores de Amazon Prime (no sólo Prime Video), obtienen almacenamiento ilimitado

En mi experiencia con el servicio, la app es bastante más veloz que Google Photos pero carece de funciones “inteligentes” como detección de rostros, objetos y demás. Estos son los precios a los que se ofrece el servicio


Si prefieren no pagar una mensualidad y tienen una buena conexión a Internet (fibra óptica o una con buena velocidad de subida), generar una nube propia es mucho más seguro y no estarán dándole datos personales a Google. Una gran opción son los WD My Cloud EX2 que se ofrecen con 0 Terabytes (donde nosotros ponemos el disco duro), 4, 8, 12 20 y hasta 28 Terabytes (!!!) de almacenamiento!
Estos dispositivos tienen un procesador dual core y 1 GB de RAM para poder hacer streaming de contenido, y permitirnos almacenar toneladas de fotos y videos. Como estamos usándolo localmente, es una nube por la cual no tenemos que pagar una mensualidad.
Flickr Pro

Si, Flickr sigue vivo y coleando. Quizás el servicio más veterano, Flickr tuvo una época brillante hasta que fue comprado por Yahoo, en donde el servicio decayó considerablemente. Y ahora, bajo nueva administración, ofrece planes que van desde $5.99 al mes si pagan un año completo.
Flickr nos da almacenamiento ilimitado de fotos, con herramientas para hacer respaldos de imagen desde el escritorio. Y dentro de todo, es una de las mejores alternativas si quieren un verdadero reemplazo a Google Photos, para hacer un backup de todas las imágenes que tengan almacenadas.
Google One

Si optas por mantenerte en Google, los planes van desde $1.99 al mes por 100 GBs (o puedes pagar $20 al año para un ahorro de 16%), $2.99 al mes por 200 GBs y 2 TB por $9.99 al mes. El plan más caro de $9.99 al mes también te da acceso a un VPN.
Google también ofrece los planes en soles, que van desde S/6.49 por 100 GBs, S/.9.99 por 200 GBs y S/.32.49 al mes por 2 Terabytes.

Y ahí lo tienen! No hay realmente una alternativa gratuita como la que ofrecía Google Photos, lamentablemente. Pero ya sabemos que esto es lo que suele ocurrir con Google: finalmente terminan dándole de baja o limitando considerablemente algunas sus herramientas.
Mantener Encendida la Laptop con Pantalla Cerrada
Quieres conectar un monitor externo con la laptop cerrada? Aquí la solución!
Ahora que muchos nos encontramos realizando Home Office desde casa desde hace unos meses, quizás hayan tenido la oportunidad de ir mejorando el equipamiento que tenían en el hogar. Una de las compras más beneficiosas para el trabajo remoto, es un monitor. Yo, personalmente, prefiero los ultra-wide o monitores más largos, que usar una combinación de dos monitores. Durante más de una década estuve usando la combinación de dos monitores pero, a la larga, esa división al medio significaba que finalmente terminaba usando un monitor a su máximo potencial (colocándolo al medio), y el segundo monitor en tan sólo un 30%, pues el resto se me hacía demasiado lejano para ser útil. Un monitor ultrawide (con un formato 21:9 o más alargado) nos da un 30% más de pantalla que uno regular, lo cual es simplemente ideal no sólo para editar video, sino poder hacer un multi-tasking efectivo.
Y en muchos casos, cuando ya tenemos un monitor, a veces es conveniente simplemente dejar la laptop cerrada, pues no le encontraremos mucho uso a la pantalla de este cuando estemos en el escritorio. En la Mac, es muy sencillo: apenas conectamos una fuente de video externa con la laptop cerrada, esta se encenderá automáticamente, o requerirá que presionemos una tecla o el mouse.
En Windows, el proceso requiere que lo activemos pero, por suerte, es bastante sencillo:
Cómo conectar monitor con laptop cerrada en Windows 10?



Y listo! Eso es todo! Ahora cuando cierren la tapa, Windows permanecerá encendido. Pero ojo! Acuérdense ahora de apagar la laptop o ponerla en modo de suspensión con el botón!
Cómo grabar en vídeo la pantalla en Windows 10 sin necesidad de instalar ningún programa extra
Muchas veces habremos querido poder grabar un vídeo breve que registrase lo que estábamos haciendo en la pantalla de nuestro PC, pero hemos desistido por no tener o conocer ningún software especializado ni tiempo para aprenderlo.
Pero no necesitamos instalar nada para llevar a cabo esa tarea, porque Windows 10 ya trae preinstalado un software de muy sencillo manejo para ese fin: Les hablamos de la Xbox Game Bar, aún conocida popularmente por su antiguo nombre, la Barra de Juegos.
Aunque, como su nombre indica, el objetivo inicial con el que está diseñado este software es su uso mientras ejecutamos videojuegos, no hay nada que nos impida usar la barra con cualquier otra aplicación… pero, eso sí, sólo una al mismo tiempo: nada de grabar todo el escritorio, lo sentimos.
Pasos a seguir
Veamos cómo podemos hacer uso de esta herramienta:
- Abre la aplicación que quieras grabar y, cuando la ventana de la misma esté activa, despliega la Xbox Game Bar pulsando simultáneamente las teclas de Windows y ‘G’ de tu teclado.
- Se mostrarán en tu pantalla tanto la barra en sí como varios widgets flotantes, correspondientes a diversas funciones de la aplicación.** El que nos interesa es el titulado como ‘Capturar’**; si no está visible, podemos activarlo desde la barra.

- Desde ‘Capturar’ podemos iniciar la grabación pulsando en el botón correspondiente (ver imagen adjunta) o bien pulsando las teclas Windows + Alt + ‘R’. Si deseamos captar también nuestros comentarios por micrófono, pulsaremos la tecla de la derecha o la combinación de teclas Windows + Alt + ‘M’.
- Durante la grabación, se nos mostrará una barra flotante que muestra el tiempo de grabación y controles para parar la grabación y para activar o desactivar el micrófono. Cuando hayamos terminado de grabar lo que queríamos, sólo tenemos que pulsar el botón ‘Parar’.

- Inmediatamente, aparecerá una notificación en pantalla ofreciéndonos ver el clip grabado. Si la pulsamos, se nos abrirá la carpeta correspondiente a las capturas realizadas con la Barra de Juegos, dentro de la carpeta ‘Vídeos’.

Pluto TV, análisis: así funciona la nueva plataforma gratuita de películas y series, y estas son sus fortalezas y sus problemas
Pluto TV, la plataforma gratuita de contenidos en directo y bajo demanda de Viacom ha desembarcado en España con una oferta muy generosa de 40 canales y cientos de programas donde prima la variedad. De series españolas de hace décadas como ‘Curro Jiménez’ a películas de estreno más reciente, pasando por programas de cocina, realities de MTV e incluso canales para tener de fondo a modo de salvapantallas.
Está claro que la oferta de Pluto TV, con su gratuidad, ni puede ni quiere competir de tú a tú con gigantes como Netflix o Amazon Prime Video, cuya capacidad para presentar estrenos recientes o incluso producir su propio contenido es muy superior a ésta. Por eso, es un buen ejercicio juzgar a Pluto TV en sus propios términos, y desde la parcela que ella misma ocupa y en la que tiene muy poca competencia. Esta es la propuesta de esta nueva plataforma.
Así se navega por Pluto TV
Pluto TV, a diferencia de otras plataformas de audiovisual, no presenta una parrilla de contenidos que dispara una pequeña presentación, como el trailer u otra información, al entrar en cada uno de ellos. El núcleo de Pluto TV es la televisión en directo, y como sucede con la televisión tradicional, siempre hay algo “en emisión”. De ese modo, al entrar en la web o en la app para móvil, arrancará la emisión del último canal que hayamos visto. Incluso, entrando en la sección On Demand, no dejaremos de ver en una ventana lo que Pluto está emitiendo en ese momento en vivo, en el último canal que hayamos visitado. Por decirlo de otro modo, Pluto TV no descansa (aunque, obviamente, se puede silenciar).
La navegación por la plataforma es distinta a la de otros servicios comparables: Pluto TV es a la vez listado de canales y guía de programación, al estilo de las guías de las smart-TV para los canales tradicionales, con líneas horizontales de tiempo que permiten ver qué se está emitiendo en este momento y cuáles son los próximos programas. Cada programa tiene acceso inmediato a ficha y sinopsis con una sencilla pulsación de un icono. La parte de On Demand es más similar a plataformas de streaming tradicionales, con acceso a programas clasificados por temas.

La navegación no es especialmente cómoda debido al peculiar formato de pantalla. La previsualización ocupa demasiado espacio en web (posiblemente también en las futuras apps para smart-tv que empezarán a llegar este miércoles en televisiones Samsung), y es algo más cómodo en app móvil (hay para Android e iOS) en formato vertical, ya que queda más espacio para la lista de canales. No se puede correr adelante y atrás en la línea de tiempo, con lo que, si por ejemplo, una película es demasiado larga y ocupa toda la pantalla de la guía, no podrás saber qué viene después.
En resumen, la navegación es sencilla y es de agradecer que no falle en su aspecto más esencial: los saltos de un canal a otro, al estilo de un zapping tradicional, son inmediatos y no dan problemas. Por desgracia, ciertos aspectos esenciales en otras plataformas como las listas de favoritos, los tags temáticos, la búsqueda por nombres propios de reparto o equipo, o directamente, la búsqueda de cualquier tipo, están aquí completamente ausentes, y tendrás que re-acostumbrarte al estilo tradicional de ver televisión. Si pillas una película empezada hay que aguantarse, salvo que esté disponible en la sección On Demand.
Un catálogo aún verde

Sin duda, el gran inconveniente de Pluto TV para acceder a un público masivo está en su catálogo. Hay elementos interesantes, sin duda, especialmente si no tienes adicción a las exclusividades y las últimas novedades. Pero en general, al catálogo le faltan elementos para sacar pecho. Pluto TV vende la idea de un catálogo que aprovecha el inmenso fondo de clásicos de Paramount, pero ‘Ana y los Siete’ no lo es aunque desprenda cierto tufillo a alcanfor, y ‘Curro Jiménez’ lo es por los pelos. ‘Historias para no dormir’ es lo único que podríamos considerar televisión clásica.
Pluto TV crea nuevos canales a partir de la emisión continuada de un solo programa, lo que resulta útil para picotear en series simpáticas (pero inapropiadas para maratones) como ‘Andrómeda’, ‘Arma X’ o ‘Los asesinatos de Midsomer’. Pero muchas veces, esos canales de 24 horas de emisión de una sola cabecera son más un estorbo en el zapping que otra cosa: no sé si una emisión continuada de ‘La chica invisible’ o la propia ‘Ana y los siete’ encontrarán su público, pero nos atrevemos a vaticinar que serán casos aislados.

Quizás lo que le falta a Pluto TV sea dar un paso más allá de los dramas, las comedias y los thrillers de baja intensidad. Solo hay un par de películas de terror, algo de ciencia-ficción y nada de cine de acción que se salga del bajo presupuesto norteamericano de corte televisivo. Como han demostrado Planet Horror o Flixolé, hay donde escarbar incluso en los fondos de catálogo de las distribuidoras, pero hay que conocerlos y promocionarlos de forma distinta a los canales de grandes estrenos. Los espectadores han cambiado desde los primeros tiempos de la televisión digital, y saben que ‘Million Dollar Baby’ es una buena película, pero no puede promocionarse como una novedad de primera clase.
Aún así, hay sin duda dónde picotear en el catálogo de Pluto TV: dramas como ‘Kinsey‘, ‘Dioses y monstruos‘ o ‘Betty Anne Waters‘; películas de acción como ‘Valkiria‘ o productos de autor como ‘El luchador‘; cine de género como ‘Dagon‘, algo de cine indie como ‘Búfalo 66‘ e incluso rarezas simpáticas como ‘Hércules en Nueva York’, la primera película de Schwarzenegger. Y dentro de las series, ‘El día de los trífidos’ , ‘Inundación’, la maravilla de culto ‘Freaks and Geeks’ (sin duda, una de las joyas de la plataforma) o la mencionada ‘Historias para no dormir‘ pueden proporcionar unas cuantas horas de diversión.
La sensación general deja cierto sabor agridulce. La idea de una plataforma gratuita (por cierto: nada de anuncios comerciales de momento, solo autopromos y vistazos a canales de la compañía en otras plataformas que solo sirven para poner los dientes largos) es interesante, y la apuesta por la televisión lineal, una buena forma de hacerse un hueco entre el resto de las plataformas. Pero Pluto TV tiene mucho que afinar aún antes (por no hablar de pulir detalles como los enlaces que llevan a los contenidos o la ausencia de versión original): por suerte, están dando solo los primeros pasos, y miran en la dirección adecuada.
Por qué tras más de 40 años no puedes poner el nombre “con” a un archivo en Windows 10
La respuesta corta es retrocompatibilidad. Sabemos que en una empresa como Microsoft a veces es imposible deshacerse de algo, y esto es porque una de las mejores partes de Windows a veces es también su lastre: el hecho de que el sistema siga dando soporte a software y dispositivos tan antiguos como los de la era de MS-DOS o Windows 3.1, incluso hoy en día.
Windows 10 tiene algunas características que hoy pueden considerarse un bug, “errores” que llevan más de 40 años sin “resolverse” porque en realidad eran intencionales en una época donde las cosas funcionaban de forma diferente. Es lo que pasa cuando intentas nombrar cualquier archivo en Windows con términos como “CON”, “LPT1”, “PRN”, “NUL” o “AUX”. No es posible por diseño.
Las palabras prohibidas
Puedes probar por ti mismo en este momento, intenta crear una carpeta o un documento de texto, o incluso cambiar el nombre de una imagen por algo como CON.png o AUX.txt. Windows 10 te dará un mensaje de error pidiendo que cambies el nombre y que el nombre del dispositivo no es válido.
Pero ¿Cuál dispositivo? En la era de MS-DOS (la versión de Microsoft de DOS) en los años 80, los ordenadores eran básicamente una pantalla negra con texto y nada más. Así que todo funcionaba escribiendo ordenes. Para que un programa interactuara con otras cosas, como por ejemplo, una impresora, había que escribir una orden usando un archivo de texto o “device file” que interactuara con un controlador.

Dependiendo del dispositivo, este tiene reservado un nombre. Por ejemplo, los puertos paralelos como a los que se conectaban las impresoras antes usan LPT1, LPT2, LPT3, LPT4, LPT5, LPT6, LPT7, LPT8, y LPT9. Los puertos de serie tenían reservado COM del 1 al 9. CON representa la consola, y así varios más.
Hasta el día de hoy esos nombres de dispositivos están reservados para que no puedas crear archivos usables o carpetas con ellos, porque resulta que esos dispositivos pueden ser tratados como un archivo. Si en aquel entonces intentabas hacer algo como crear un archivo llamado LPT1.txt, lo que ibas a hacer era mandarlo a la impresora o algo así y por eso fueron bloqueados.

Si en Windows 10 abres la terminal y usas un comando como COPY CON qorilab.txt
, lo que sucede es que cualquier cosa que escribas a partir de ahora en la consola irá a parar a ese archivo de texto “qorilab.txt”.
Windows 10 conserva código de los días de Windows 3.1, y Windows 3.1 fue creado con MS-DOS de base, al igual que Windows 95. con Windows NT no pasó esto, pero igual Microsoft quería que fuese compatible con Windows 95, y Windows 10 sigue estando en parte basado en Windows NT, y lo mismo aplica para Windows 7, o Windows 8.
Puede que ya casi nadie use un puerto paralelo para conectar una impresora, pero Microsoft elige seguir dando soporte a dispositivos y software extremadamente antiguo hasta el día de hoy, y por eso el código de Windows es una monstruosidad nacida del compromiso casi obsesivo por la retrocompatibilidad que tiene la ocupa, una criatura que ocupa 0,5 TB y se extiende por 4 millones de ficheros.
WhatsApp: estas aplicaciones te ayudarán a descubrir quién intentó acceder a tus chats y celular
Ojalá nadie cruce por esta situación. Pero es extremadamente incómodo cuando nuestro smartphone y hasta nuestra cuenta de WhatsApp es acechada por alguna persona que intenta acceder a ambos para leer nuestras conversaciones.
Un smartphone es un dispositivo personal y la información que ahí se almacena y genera muchas veces es de carácter privado.
Pero a veces es necesario implementar algunas medidas extra de seguridad. Sobre todo si corremos el riesgo de que en algún descuido alguien intente desbloquear nuestro celular.
Es por ello que aquí te compartimos una serie de apps que te pueden ayudar agregando una capa extra de seguridad y hasta toman fotos de los intrusos cuando cometen la fechoría.
Estas aplicaciones te ayudarán a descubrir quién intentó acceder a tus chats y tu celular
Lockwatch: una app silenciosa que corre en segundo plano de forma desapercibida. La belleza de Lockwatch es que se activa de inmediato cuando alguien introduce mal del código PIN de desbloqueo.
Al suceder esto la app despierta, al momento activa el GPS, toma una fotografía con la cámara frontal del smartphone y envía toda la información, con todo y el retrato al correo electrónico del propietario del teléfono.
Selfie al intruso: su nombre es bastante descriptivo. No es tan robusta como la anterior, ya que no activa siquiera el GPS.
Pero tiene la gracia de que toma la selfie delatora en todo momento, incluso si se introduce el PIN correcto.
AppLock: es de las aplicaciones más populares para esta labor. Su cualidad es que bloquea el acceso a apps como WhatsApp, Instagram o Facebook mediante una interfaz adicional de contraseña.
Sólo tienes que bajarla, elegir qué apps requerirán un nuevo password extra, lo configuras y listo. Cuando el intruso sobrepase el número de intentos permitidos se capturará su rostro y se subirá la foto a la nube.
CrookCatcher: una versión muy diluida de Lockwatch. Su gracia es que sí integra GPS y genera un reporte por cada intento fallido.
Tercer ojo: igual es una app más obvia y limitada, pero sirve para guardar fotos en nuestra galería cada que alguien intenta desbloquear el smartphone.
Algunas de estas apps exigen un pago extra para acceder a las funciones completas. Pero nunca es demasiado dinero si se trata de nuestra privacidad.
Paso a paso para evitar que Google escuche todo lo que digas
¿Algunas vez has sentido que tu móvil te escucha? Cada vez crece más la teoría en Internet de que Google en efecto escucha todo lo que haces con tu smartphone.
El funcionamiento de todos los dispositivos Android deriva en Google, por lo que no es descabellado pensar que este tipo de cosas ocurra cuando utilizamos Google Assistant en nuestro teléfono. Este servicio para los que no están familiarizados del todo, funciona a través del reconocimiento de voz mediante un micrófono que generalmente se encuentra activo en los celulares.
Es por eso que a veces sentimos que el teléfono nos escucha, porque de pronto comenzamos a ver cosas en el móvil que no hemos buscado aún, pero tal vez Google te escuchó decirlo, y sí, decirlo de esa forma puede asustar un poco.
Cómo evitar que Google “escuche” tus conversaciones
Si esto no te ha gustado y quieres evitar a toda costa que Google escuche lo que digas pues entonces existe una manera muy sencilla de evitarlo y es desactivando el micrófono de Google en tu smartphone. A continuación te explicamos la ruta:
- Lo primero es dirigirte al botón de Ajustes o Configuración, todo dependerá del móvil que tengas.
- Al entrar debes buscar entre todas las opciones que aparecen la que dice “Google” y pulsa en ella.
- Se abrirá un nuevo menú con más opciones, y posiblemente te aparezca a primera vista la opción “Búsqueda”, si no es así puede ser que veas “Servicios de cuenta”.
- Presiona en la opción anteriormente mencionada y luego pulsa donde dice “Voz”. Se abrirá otra ventana y en una de las opciones aparece “Ok, Google”, o tal vez de forma diferente. Lo que harás es desactivarlo y listo.