Among Us: ¿cómo obtener todo en el juego? Skins y mascotas
Una aventura que una vez que la inicias no puedes parar. Among Us se ha convertido durante las últimas semanas en una sensación en las distintas tiendas virtuales. Tanto así que ha superado en la cantidad de descargas a WhatsApp. El desarrollo que se encuentra disponible desde el 2018, ha visto como dos años después triunfa en Android, Apple y PC. Es por eso que a continuación te vamos a dar varios consejos de como conseguir accesorios como skin o mascotas en el juego.
Para quienes van iniciando en el juego, solo verán una serie de personajes con trajes de astronautas. Solo tienen colores distintos y cuando mucho algún sombrero puesto. Sin embargo hay otro tipo de personajes que tiene otros accesorios como vestimentas o hasta mascotas.

Skins, trajes o mascotas en Among Us
Para poder tener lo trajes y mascotas en Among Us es más fácil hacia la versión de escritorio. Esta tiene una manera de poder acceder a algunos accesorios de manera gratuita. Peor ejemplo una de ellas es cambiar la fecha de tu PC hacia la del 31 de octubre. Después te cambias a la zona horaria de Estados Unidos o Canadá. Entonces te aparecerá disponibles los trajes de hallowen.
Puedes también entrar por las versiones de los teléfonos inteligentes y pagar por tener una mascota o un traje. Allí mismo te especifican el precio. Por lo general las mascotas cuestan un poco más de 3 dólares. Mientras que los trajes o skins 2.32 dólares aproximadamente. A través de la página oficial de Steam, para jugar por allí también tendrás que pagar un servicio de suscripción con el que también habrán beneficios.

Los 61 atajos de teclado de Chrome para multiplicar por diez tu productividad
Estamos tan acostumbrados a trabajar casi siempre de la misma manera con el ordenador que prácticamente lo hacemos todo de forma mecánica. Por lo general esto es bueno, salvo cuando por costumbre nos complicamos demasiado haciendo algunas cosas que podríamos acelerar con una simple combinación de teclas.
Por eso hoy os vamos a ofrecer una pequeña colección de atajos de teclado para Chrome. Muchos de ellos seguro que ya os los sabéis de memoria, pero también es posible que haya otros cuantos más que no conozcáis. Los comandos de Chrome funcionarán para Windows y Linux, aunque en los casos en los que en Mac sean diferentes también los añadiremos.
Atajos de teclado para pestañas y ventanas

A la hora de operar con nuestro navegador es importante tener el control de las pestañas y ventanas. Esto no sólo implica utilizar los clásicos atajos para abrir ventanas y pestañas normales o en modo incógnito, sino también el conseguir facilitar la navegación entre ellas sin necesidad de tener que tocar el ratón y perder tiempo mientras escribimos.
Especialmente útil puede resultar el atajo para navegar directamente y en orden entre la primera y octava pestaña abierta, así como el poder abrir en una nueva las últimas páginas de nuestro historial. También las hay para salir de Chrome cerrando o sin cerrar las pestañas, algo útil dependiendo de si tenéis activada la opción de recuperar la sesión anterior. Aquí están todos los atajos.
- Ctrl + N: Abrir ventana nueva. En Mac es ⌘ + N.
- Ctrl + Mayús + N: Abrir ventana nueva en modo incógnito. En Mac es ⌘ + Mayús + N.
- Ctrl + T: Abrir pestaña nueva e ir a ella. En Mac es ⌘ + T.
- Ctrl + Mayús + T: Reabrir una pestaña recién cerrada e ir a ella. En Mac es ⌘ + Mayús + T.
- Ctrl + Tab o Ctrl + AvPág: Ir a pestaña siguiente. En Mac es ⌘ + Opción + Der.
- Ctrl + Mayús + Tab o Ctrl + RePág: Ir a pestaña anterior. En Mac es ⌘ + Opción + Izq.
- Ctrl + 1 a 8: Ir a pestaña específica. En Mac es ⌘ + 1 a 8.
- Ctrl + 9: Ir a última pestaña. En Mac es ⌘ + 9.
- Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña activa.
- Alt + Flecha Izq: Abrir página anterior del historial en pestaña activa. En Mac es ⌘ + [ o ⌘ + Flecha Izq.
- Alt + Flecha Der: Abrir página siguiente del historial en pestaña activa. En Mac es ⌘ + ] o ⌘ + Flecha Der.
- Ctrl + W o Ctrl + F4: Cerrar pestaña activa.
- Ctrl + Mayús + W: Cerrar todas las pestañas y Chrome.
- Ctrl + Mayús + Q o Alt + F4: Salir de Chrome. En Mac es ⌘ + Q.
Atajos para las funciones de Chrome
Si hay algo para lo que algunos de nosotros dependemos demasiado del ratón es el utilizar funciones de Chrome, como los marcadores o el administrador de tareas. Pero si estamos escribiendo a buen ritmo quizá queramos saber algunos atajos que nos permitan realizar estas y otras opciones sin tener que quitar las manos del teclado.
Especialmente útiles son las que nos permiten ir seleccionando cada uno de los elementos de la interfaz, así como el abrir el menú de búsqueda para localizar palabras concretas y navegar entre los resultados. Aquí están todos los atajos para poder realizar estas y muchas otras acciones.
- Alt + F, Alt + E o F10: Abrir menú.
- Ctrl + Mayús + B: Mostrar u ocultar barra de marcadores. En Mac es ⌘ + Mayús + B.
- Ctrl+Mayús+O: Abrir administrador de marcadores.En Mac es ⌘ + Opción + B.
- Ctrl + H: Abrir historial. En Mac es ⌘ + Y.
- Ctrl + J: Abrir página de Descargas. En Mac es ⌘ + Mayús + J.
- Mayús + Esc: Abrir administrador de tareas de Chrome.
- F6: Seleccionar y alternar entre barra de direcciones, barra de marcadores y el contenido de la página.
- Mayús + F6: Seleccionar y alternar en el orden inverso: contenido, marcadores y direcciones.
- Ctrl + F o F3: Abrir la barra de búsqueda. En Mac es ⌘ + F.
- Ctrl + G: Ir avanzando en la página entre los resultados de la búsqueda. En Mac es ⌘ + G.
- Ctrl + Mayús + G: Ir retrocediendo en la página entre los resultados de la búsqueda. En Mac es ⌘ + Mayús + G.
- Ctrl + Mayús + J o F12: Abrir herramientas para desarrolladores. En Mac es ⌘ + Opción + I.
- Ctrl + Mayús + Supr: Borrar datos de navegación. En Mac es ⌘ + Mayús + Suprimir.
- F1: Abrir ayuda.
- Ctrl + Mayús + M: Cambiar sesión de usuario o abrir modo incógnito. En Mac es ⌘ + Mayús + M.
Atajos de teclado en la barra de direcciones
Por lo general, a la hora de utilizar la barra de direcciones nos limitamos a hacer click sobre ella y elegir la dirección de la página a la que queremos entrar o el término o frase que queremos buscar en Google. Pero sí, también aquí tenemos algunos atajos de teclado con los que podemos hacer muchas otras cosas sin tocar el ratón.
Por ejemplo podemos elegir un motor de búsqueda alterno, insertar automáticamente el www y el .com para convertir una palabra en web o ir navegando por las diferentes palabras que componen una URL. Y claro, tampoco podemos olvidarnos del imprescindible Ctrl + L para ir directamente a la barra de direcciones.
- Nombre de un motor de búsqueda + Tabulador: Buscar con otro motor de búsqueda.
- Ctrl + Intro: Añadir www. y .com al principio y final de la palabra introducida.
- Alt + Intro: Añadir www. y .com al principio y final de la palabra introducida y abrir en nueva pestaña. En Mac es Control + Mayús + Intro.
- Ctrl + L, Alt + D o F6: Ir a la barra de direcciones. En Mac es ⌘ + L.
- Ctrl + K o Ctrl + E: Introducir término de búsqueda desde cualquier parte de la página.
- Ctrl + Flecha Der o Izq: Avanzar a la palabra siguiente o anterior de la URL. En Mac es Mayús + Opción + Flecha Der o Izq.
Acciones en las páginas web
Hay muchas cosas que podemos hacer cuando estamos visitando una página web, desde imprimirla hasta abrir y cotillear su código fuente. Estas funciones suelen realizarse con un sencillo click derecho de ratón, pero más fácil aún es poder hacerlas sin tener que tocarlo.
Algunos de estos atajos de teclado son de sobra conocidos, como el tabulador para ir avanzando entre los elementos accionables o el Ctrl + P para ir al menú de impresión. Pero también hay alguna otra un poco más compleja como la de cargar de nuevo una página desde cero ignorando el caché, o volver al tamaño original después de haber estado tocando el zoom más de la cuenta.
- Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ⌘ + P.
- Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ⌘ + S.
- F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ⌘ + R.
- Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ⌘ + Mayús + R.
- Esc: Detener carga de la página.
- Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
- Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
- Ctrl + O: Abrir archivo. En Mac es ⌘ + O.
- Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ⌘ + Opción + U.
- Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ⌘ + D.
- Ctrl + Mayús + D: Guardar todas las pestañas en marcadores. En Mac es ⌘ + Mayús + D.
- F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ⌘ + Ctrl + F
- Ctrl y +, Ctrl y –: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ⌘ y +, ⌘ y –.
- Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ⌘ + 0.
- Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
- Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
- Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
- Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
- Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ⌘ + Mayús + H.
Combinaciones de ratón para Chrome
Y por último aquí tenemos unas cuantas combinaciones para las que sí que habrá que utilizar el ratón. ¿Cual es el sentido entonces si tenemos que dejar de escribir sí o sí para realizarlas? Pues el ahorrarnos algún que otro click de más, por supuesto.
- Arrastrar enlace a la barra de pestañas: Para abrirlo en una pestaña ya abierta o en una nueva.
- Ctrl + Click: Abrir enlace en pestaña nueva. En Mac es ⌘ + Click. También se puede pulsar el botón central del ratón.
- Ctrl + Mayús + Click: Abrir enlace en pestaña nueva e ir a ella. En Mac es ⌘ + Mayús + Click.
- Mayús + Click: Abrir enlace en ventana nueva.
- Alt + Clicl: Descargar contenido de un enlace.
- Arrastrar pestaña fuera de la barra: Abrir pestaña en ventana nueva.
- Ctrl + Scroll: Ampliar o reducir el zoom.
3 ALTERNATIVAS PARA NAVEGAR DE FORMA ANÓNIMA Y PRIVADA EN INTERNET
A medida que la privacidad va tomando fuerza en Internet, cada vez son más los usuarios que deciden utilizar distintos servicios para evitar dejar rastros en la red. Cada una de las redes anónimas ha sido desarrollada para diferentes usos y propósitos, por lo que no todas tienen las mismas características. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acerca las distintas redes de manera de aprender a utilizar cada una y poder elegir la más adecuada en cada contexto.
Desde el Laboratorio de Investigación de la compañía ESET se analizaron las ventajas y desventajas de tres redes populares para estos efectos: Tor, I2P y FreeNet.
Navegación anónima en TOR: Tor es la red más conocida y utilizada fuera de la Internet superficial. La red Tor está formada por nodos de entrada, tránsito y salida, por las que va pasando la comunicación del usuario hasta llegar a destino. La multiplicidad de saltos y el cifrado que implementa en cada uno hace que sea casi imposible rastrear o analizar una comunicación. Cuenta aproximadamente con 200.000 usuarios, lo que la hace la red anónima más grande actualmente. Es muy sencillo de usar y cuenta con soporte en varios idiomas y para diferentes plataformas, como Linux, Windows e incluso Android. Además, la velocidad de navegación es muy buena y consume relativamente pocos recursos.
De todas formas, la red Tor no deja de ser una red de proxys anónimos, muchas veces incluso sobrepoblados. Su uso resulta muy útil para la navegación tradicional, consultar sitios web y acceder a contenidos no indexados, pero quizás no es la mejor opción para otro tipo de comunicaciones.
Navegación anónima con I2P: El Proyecto de Internet Invisible (I2P por sus siglas en inglés) es una red anónima y descentralizada que también permite a sus usuarios y aplicaciones navegar de manera anónima. A diferencia del enrutamiento que utiliza TOR, en I2P se envían varios paquetes (o mensajes) en vez de uno, que van pasando por diferentes nodos. Además, se utilizan túneles unidireccionales de entrada y salida, por lo que la petición y la respuesta harán caminos diferentes. En este sentido, en I2P es mucho más complejo realizar un análisis del tráfico que en TOR o que una VPN tradicional, ya que no solo usa varios nodos y túneles, sino que además envía varios paquetes, no solo uno.
La principal ventaja de I2P es que puede ser utilizada para todas las actividades que realizamos en Internet, ya que es compatible con la mayoría de las aplicaciones, como navegadores, Torrent y otras P2P, mail, chats, juegos y muchas más. Además, la documentación del proyecto es clara y completa, lo que permite personalizar su API para cualquier aplicación.
Sin embargo, al no ser una red tan popular como Tor, aún no cuenta con el mismo volumen de usuarios, lo que hace que en ocasiones la navegación sea más lenta.
Navegación anónima en FreeNet: FreeNet es la red más antigua de todas, comenzó a funcionar en el año 2000. Está diseñada como una red peer-to-peer (P2P) no estructurada de nodos no jerárquicos, entre los cuales comparten información. Al igual que Tor o I2P la comunicación viaja entre diferentes nodos de entrada, intermedios y de salida. El objetivo es almacenar documentos cifrados, los cuales pueden ser accedidos únicamente conociendo la llave asociada, impidiendo que los mismos sean encontrados y censurados. A su vez, ofrece anonimato tanto a quienes publican como a quienes descargan información.
Entre sus funciones principales, permite navegar sitios web, consultar o leer foros y publicar archivos con fuertes controles de privacidad y anonimato. Además, al ser una red basada en el peer-to-peer, es de las tres la mejor opción para publicar y compartir contenido anónimo. Sin embargo, esta misma funcionalidad tiene la contra de que cada usuario debe alojar el material en su equipo para compartirlo, por lo que requiere de una gran cantidad de espacio en disco y recursos.
“Cada red fue diseñada con un objetivo específico, por lo tanto, el verdadero potencial se obtiene combinando lo mejor de cada una. Tor e I2P no tienen la persistencia que tiene Freenet, pero esta última no soporta streaming de música o video como si lo hacen Tor e I2P. Por otro lado, I2P posee una gran flexibilidad y es fácilmente adaptable a cualquier aplicación, pero aun así no hay mejor sistema de proxys que el de la red Tor”, menciona Cecilia Pastorino, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.
“Al igual que muchas herramientas, cada una de estas redes anónimas tiene sus funcionalidades, ventajas y desventajas, por lo que, si se quiere tener realmente control sobre la privacidad y navegar completamente anónimo, desde ESET recomendamos aprender a utilizar más de una. Conocer los riesgos en Internet permite poder protegerse, contar con las herramientas para navegar y disfrutar de la tecnología de manera segura”, concluyó Pastorino.
Windows 10: ¿sabes qué ocurre cuando pulsas las teclas ‘Windows’, ‘Control’ y ’D’ en el escritorio?
Bastante sencillo. El sistema operativo más reciente de Microsoft, nos referimos a Windows 10, nuevamente está causando sensación en las redes sociales, debido a que se acaba de viralizar un ‘truco’ secreto, que solo algunos usuarios conocen, que está relacionado con las teclas ‘Windows’, ‘Control’ y ’D’. Si usas este comando y tienes el escritorio totalmente desordenado, verás que sucede algo que nadie hubiera imaginado. ¿Viste lo que pasa? Aquí te contamos los detalles.
Aunque no es tan popular como sus predecesores, el software creado por la empresa de Bill Gates se ha ido ganando el corazón de millones de usuarios, esto debido a que ofrece interesantes opciones secretas.
El truco es muy sencillo, solo tendremos que pulsar las teclas ‘Windows’, ‘Control’ y ’D’ al mismo tiempo. Si lo hicimos correctamente, veremos que los documentos que inundaban nuestra pantalla desaparecieron.
¿Qué sucedió con ellos? No quedaron eliminados, tampoco fueron movidos hacia otra carpeta, siguen estando en el escritorio, solo se encuentran en otro al que puedes acceder en cualquier momento.
Para volver a ver tus preciados archivos, solo deberás oprimir las teclas “Windows”, Control” y “F4″ de tu computadora. Las fotos, videos, archivos de Word, Excel y todas las carpetas que tenías regresarán en segundos.
¿Para qué funciona el truco?
Aunque lo ideal sería organizar todo el desorden, siguiendo estos pasos podrás tener un escritorio adicional donde podrás seguir añadiendo todo tipo de archivos.
Si deseas conocer otros trucos de Windows 10, no dudes en echar un vistazo a nuestra sección dedicada a revelar todos los misterios que oculta este popular sistema operativo creado por Microsoft.
Windows 10: ¿qué pasa si presionas las teclas ‘Windows’, ‘Shift’, y S en una PC o laptop?
La mayoría de personas que hace capturas de pantalla en Windows 10 debe presionar la tecla ‘ImprPant’ y luego abrir un editor de imagen como Photoshop o Paint para guardar la imagen. Quizás no lo sepas, pero hay una forma mucho más fácil de hacer esto y que pocos conocen.
Si pulsamos las teclas ‘Windows’, ‘Shift’ y ’S’ en Windows 10 nos aparecerá un pequeño cuadro de herramientas en la parte superior de nuestra laptop o PC. Gracias a esta función podremos hacer 4 diferentes tipos de pantallazos.